La cosa va de caminos, pero hoy no vamos a hablar de ninguno de Palomera. Nos vamos a ir hasta Cuenca a revivir con vosotros su día grande. La mañana del Viernes Santo y su procesión Camino del Calvario. La Semana Santa de Cuenca está declarada fiesta de interés turísitico internacional. De entre todas sus procesiones destaca por su originalidad la citada del Camino del Calvario o de las Turbas.
Vamos a hacer un poco de historia. Las primeras referencias de esta procesión datan de 1616. El Cabildo de San Nicolás de Tolentino, situado en el desaparecido Convento de San Agustín fue el encargado de organizar las Hermandades que ahora desfilan en la Madrugada del Viernes Santo. Las Imágenes originarias que concurrían en la procesión del Nazareno, como se llamó en sus inicios fueron Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Virgen de la Soledad.
En 1835 las Imágenes pasionistas de la Madrugada del Viernes Santo conquense fueron depositadas, de modo permanente, en la Iglesia de El Salvador; jurisprudencia a la que pertenecían y que se mantiene hasta hoy.Estas imágenes fueron destruídas durante la Guerra Cívil. En la actualidad son cinco las tallas que comparten la procesión junto a la Turba, de tres Hermandades distintas.
Abre la procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador (o Jesús de las Seis), seguido de Jesús y La Verónica (La Caída). Los dos pertenecen a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Les sigue San Juan Apóstol Evangelista, de la cofradía del mismo nombre y El Encuentro de Jesús con María y Nuestra Señora de la Soledad, de la cofradía Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín. Los tres primeros pasos fueron creados por el escultor Luis Marco Pérez. El Encuentro es obra del escultor conquense Vicente Marín Morte y la imagen de La Soledad de San Agustín corresponde a Federico Coullaut-Valera.
- Turbas 2015
- Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Jesús y la Verónica
- Plaza Mayor de Cuenca
- San Juan Apóstol Evangelista
- San Juan Apóstol y la Catedral de Cuenca
- El Encuentro de Jesús con María
- El Encuentro en la Plaza Mayor de Cuenca
- Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín
- Soledad de San Agustín en la Plaza Mayor de Cuenca
Junto a estas imágenes, lo más singular de este Camino del Calvario es que va precedido por la Turba, grupo de nazarenos que acompaña a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador en el desfile tocando el tambor o el clarín. No hay ningún hecho referencial que acredite el origen de este colectivo. Lo que sí parece claro es que no son anteriores al siglo XIX. Las hipótesis más documentadas hablan de los turbos como un grupo de actores que simulaba la burla que sufrió Jesuscristo camino de la Cruz y que recogieron una serie de rasgos ligados a nuestro acervo, uniendo el fervor religioso y la tradición cultural.
A principios del S.XX el grupo estaba formado por seis clarines, seis tambores y un maestre de Turbas, todos ellos de familias muy humildes. Tras la reconstrucción de la Semana Santa acabada la Guerra Civil llegaron a ser 24 personas: 12 clarines y 12 tambores y desfilaban primero los clarines, luego los tambores y, tras ellos, El Jesús. En la actualidad el grupo Turbas está integrado por unas 3000 personas.
A lo largo de este Camino del Calvario son muchos los puntos de interés en los que disfrutar de esta procesión, pero como no podíamos estar en todos, finalmente elegimos dos para compartir con vosotros: La entrada de las Imágenes en la Plaza Mayor y el momento en el que el Coro del Conservatorio de Música de Cuenca canta el Miserere a las imágenes en la Iglesia de San Felipe Neri.
Entrada de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador en la Plaza Mayor sobre las 9.30h de la mañana
Entrada de San Juan Apóstol Evangelista en la Plaza Mayor
Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín entrando en la Plaza Mayor
Miserere interpretado por el Coro del Conservatorio de Música de Cuenca al Jesús de las Seis
Leave A Comment