LLega el buen tiempo y el calor y empieza a apetecer darse un buen baño. ¡Qué mejor sitio para hacerlo que las Pozas de Palomera! ¿Las conocéis? Como a un kilómetro de su nacimiento, el río Huécar forma tres impresionantes pozas u ollas profundas que han servido de lugar de refresco desde siempre a los chavales del pueblo.

Las Pozas de Palomera

Las Pozas de Palomera

Desde Palomera se puede acceder en coche por una pista forestal, pero nosotros recomendamos hacer el trayecto andando o en bici, contribuyendo a conservar mejor el entorno privilegiado que tenemos y para llegar con algo de calor despues del paseo y poder atreverse a meterse en el agua de las pozas, solo apta para valientes.

Senda hacia las Pozas

Senda hacia las Pozas

Iniciamos la ruta pasando el Puente Romano y recorremos durante dos km aproximadamente la Vega del Huécar. Después nos desviamos cogiendo una pequeña senda que sale a la izquierda y dejamos el camino que nos llevaría a la Cueva de los Moros hasta empezar a escuchar con mayor insistencia el murmullo del agua que nos acercará hacia las mismas pozas.

Pozas de Palomera

Pozas de Palomera

Ahora solo falta disfrutar del agua y del paraje natural. ¿Os venís?

By |2019-04-01T14:09:23+00:00junio 7th, 2015|Cuenca, Hoz del Huécar, INICIO, Naturaleza, Palomera|8 Comments

About the Author:

Camino Palomera está gestionado por Asun Martínez. Os invito a aprender con las entradas publicadas, divertirnos y sobre todo emocionarnos y disfrutar de este trayecto. Aquí encontraréis temas sobre Palomera, Cuenca y su entorno más cercano. Y siguiendo esta línea transversal se incluirán aspectos relacionados con la naturaleza, turismo responsable, gastronomía de la zona, arte, cultura y ocio.

8 Comments

  1. ana muñoz 7 junio, 2015 at 3:37 pm - Reply

    El reportaje sobre las pozas de Palomera es buenisimo,tanto que si dais mucha información dejará de ser uno de los pocos lugares con el encanto que le da la tranquilidad,el sonido del agua al «correr»….
    Que vengan turistas,que vengan muchos…pero algunos sitios se deberían quedar para los lugareños y amantes de la naturaleza.
    Que siempre quede algo por descubrir……

    • Asun y Fernando 10 junio, 2015 at 8:42 pm - Reply

      Muchas gracias por su comentario, Ana. Si echa un vistazo al resto de entradas de nuestro blog verá que no damos excesivos detalles de la localización de sitios de Palomera que son poco conocidos, pero concretamente este, para lo bueno y para lo malo, hace muchos años que es un lugar visitado por muchísima gente y reconocido en toda Cuenca y provincia. Me temo que no descubrimos nada dando su ubicación. Un saludo

  2. Antonio 7 septiembre, 2015 at 6:22 pm - Reply

    Buenas tardes:
    He leído con agrado la información que dais sobre las hoy,tristemente famosas pozas de Palomera,y me gustaría haceros una pregunta, ¿Estas pozas se llamaban hace años «las pozas del tío Galache» o solo era así en mi familia al ser este bisabuelo o tatarabuelo mío?

    • Asun y Fernando 8 septiembre, 2015 at 9:19 pm - Reply

      Buenas noches, Antonio. La gente de Palomera las llamaba antes Pozas u Ollas del tío Galache porque sus aguas regaban los huertos de tu familia, que quedan un pelín más abajo de la zona de baño. Hoy se usa cada día menos ese nombre. Un saludo

  3. Daniel García Gallardo 12 noviembre, 2015 at 12:46 pm - Reply

    Precioso.

    • Asun y Fernando 12 noviembre, 2015 at 2:49 pm - Reply

      Es uno de los rincones más especial y visitado de Palomera. Ideal para un buen baño en verano, siempre y cuando no te asuste el agua fría. 😉

      • Marga 21 julio, 2019 at 10:15 pm - Reply

        Las he descubierto y entraron directamente a mi lista de lugares favoritos.
        Un entorno de lleno en la naturaleza misma.

        • Asun Martínez 31 julio, 2019 at 1:03 pm - Reply

          ¡Cómo nos alegramos de leer tu comentario, Marga! Son, sin duda, una de las zonas de baño más bonitas y especiales de Cuenca. Al menos para nosotros 😉

Leave A Comment