Visita real al pueblo de Molinos de Papel

/, Molinos de Papel, Pueblo, Sin categoría/Visita real al pueblo de Molinos de Papel

Visita real a Molinos de Papel. ¿Sabéis qué rey fue? Vamos a hacer un pequeño recorrido por la historia de esta población y remontarnos al siglo XVII. Como ya os contamos en su día, en 1613 nace la localidad de Molinos de Papel, junto a la ribera del Huécar, a 6 km de Cuenca, en el término de Palomera.

Sus orígenes se hayan en la construcción de un Molino de Papel, levantado por Juan Otonel, de procedencia genovesa, para la fabricación de papel fino. Se trató de la primera fábrica de papel fino de España. (Aunque hay constancia de la existencia de un molino en la zona desde 1530, el papel producido era de menor calidad).

Visita real

Inscripción de los soportales de la Casa Patronato

Estas fábricas contaron con privilegios por parte de la Corona, que concedió dos cédulas reales fechadas en 1638 y 1639. Además, la predilección de la Corona por la fábrica de papel de Otonel se vio reflejada en la visita que el rey Felipe IV hizo a los molinos el 7 de junio de 1642.

Esta quedó inmortalizada en dos inscripciones labradas en piedra. La que veis en la foto se encuentra en los soportales de la casa Patronato de la Fundación de doña Gregoria Cuba y Clemente. La otra se ubicó en una de las casas en donde antiguamente estaban situados los molinos de papel y decía: “EL REI DON FELIPE IIII NUESTRO SEÑOR ESTUBO EN ESTA CASA CON SUS GRANDES EN 7 DE JUNIO DE 1642”

Así pues, despejada la incógnita: La visita real fue del monarca Felipe IV 😉

By |2019-04-01T14:09:12+00:00febrero 28th, 2018|INICIO, Molinos de Papel, Pueblo, Sin categoría|2 Comments

About the Author:

Camino Palomera está gestionado por Asun Martínez. Os invito a aprender con las entradas publicadas, divertirnos y sobre todo emocionarnos y disfrutar de este trayecto. Aquí encontraréis temas sobre Palomera, Cuenca y su entorno más cercano. Y siguiendo esta línea transversal se incluirán aspectos relacionados con la naturaleza, turismo responsable, gastronomía de la zona, arte, cultura y ocio.

2 Comments

  1. Antonio Berlanga 4 marzo, 2018 at 9:08 pm - Reply

    De ahí el rey Felipe IV marchó a Molina de Aragón, el viaje duró 4 días por la tortuosa serranía conquense y el alto tajo en Guadalajara. Permaneció con su corte durante 20 días en esta ciudad. Aprovechó su estancia para visitar la fábrica de armas de Corduente, pueblo próximo a Molina, levantada por le fundidor holandés, Jorge de Bande. De Molina, el séquito real marchó a Zaragoza. Durante el camino, el rey pedía que le trajeran truchas asalmonadas del río Gallo que riega la tierra por Molina .

    • Asun Martínez 12 marzo, 2018 at 7:55 pm - Reply

      Muchas gracias por el comentario y la información aportada, Antonio. Un saludo

Leave A Comment